El Último Maestro del Silencio
La historia comienza con la llegada de Telmo, un joven fraile de Guadalupe, que accede al monasterio de Buenavista con la única idea de crecer como ilustrador con ayuda de su nuevo mentor, un religioso testarudo y aquejado de dolores que, mediante la lectura de un olvidado libro, llegará a mostrarle la tremenda historia de Diego, el principal personaje de ésta historia, y con el que alcanzará una profunda relación a través de las palabras. Junto a su maestro, y valiéndose de las obras clásicas, Telmo vivirá en tercera persona la historia del joven Diego, que no es otra sino la de recuperar su vida y a sus padres. Odio, amor, guerras, codicia, amistad, lealtad y traiciones juegan a cabalgar a lo largo de este fresco histórico que, aunque humano y lleno de sentimiento y emoción, nos permite entrar en la parte más oscura del ser humano de aquella época, tristemente amenazada por la gran Peste Negra que azotó el continente europeo.
El maestro del silencio, pretende ahondar mucho más allá de las emociones de los personajes y sus conflictos internos, buscando siempre la acción, y sin dejar a un lado el conocimiento de uno mismo mediante el manejo de la filosofía como estilo de vida.
Personajes:
Diego Gandul: Hijo de molinero alcalaíno, que es adoptado a muy temprana edad en el monasterio jerónimo de Buenavista, donde aprenderá de los mejores estudiosos de la época el uso de la pluma y el barro. Su entusiasmo por conocer el paradero de sus padres y su desventura, hará de su vida una montaña rusa de emociones que lo arrastrarán en varias ocasiones hasta el abismo de la incomprensión y de la muerte.
Martín de Triana el “asirio”: Cochero del barrio sevillano e insólito ex soldado, que tratará de ayudar a Diego en todo momento, llegando al extremo de tomar como último objetivo de su vida, la seguridad del joven, al que tomará como protegido.
Telmo: Monje del monasterio de Buenavista, que acude al cenobio para mejorar su destreza como ilustrador, y que sin saberlo, se convierte en el acompañante atemporal de la verdadera historia, la de Diego.
Maestro: Real artífice de la historia. Se trata de un fraile entrado en años, que ha mantenido oculto durante mucho tiempo un libro sobre la vida de Diego. Su principal papel en ésta historia, es la de conducir a su joven mentor, Telmo, por el lado de la espiritualidad y la autoconciencia.
Fray Rodrigo de Yerte: monje jerónimo de Buenavista que se encarga desde un primer momento de la educación del niño. Tomado por la mayoría de los religiosos de su congregación como un incapaz, esconde en su interior secretos tan solo conocidos por él mismo y por el pequeño Diego.
Juan de Luna: Hijo de famoso médico sevillano, Juan de Luna, y que se encargará del cuidado y educación de Diego junto a su mujer, Inés de Luanes.
Don Lope de Yerma: Filósofo y catedrático de la Universidad de Salamanca, amigo de Fray Rodrigo y personaje fundamental en la primera parte de ésta trilogía histórica. Lope de Yerma, es, sin duda, un liberador de almas.
Descarga PDF de EL ÚLTIMO MAESTRO DEL SILENCIO
